Educación Emocional 2ª Parte
En el anterior post abordábamos algunos de los items relacionados con la Educación Emocional. En esta nueva entrega nos detendremos en las fases para su trabajo, en cómo trabajarla, cómo los docentes pueden mejorar su praxis y algunos portales y libros recomendados para mejorar nuestra formación en educación emocional.
¿Cuáles son las competencias emocionales?
Podríamos añadir al currículo una nueva competencia basada en las emociones. Un alumno que tiene desarrollada esta competencia mejorará su calidad de vida, su salud, su bienestar personal y social, en definitiva, estará en equilibrio con su mente, facilitando la toma de decisiones, el pensamiento reflexivo y crítico, el control de la ira, el disfrute de la vida, etc.
¿Qué tienen que aprender los niños?
A nuestros alumnos debemos enseñarles primero a conocer qué son las emociones. Tarea que no es nada fácil, el equipo de investigadores liderado por Eduard Punset ha establecido un mapa denominado «Universo de emociones» donde señalan 307 emociones, de las cuales 202 son consideradas como «negativas», 105 como «positivas» y 5 cometas.
Una vez conocidas, hay que enseñar a identificarlas, saber cómo se sienten en cada momento, en cada circunstancia de su día a día, tomar conciencia emocional. Posteriormente debemos trabajar la regulación emocional, el control en todo momento de esas emociones, para que ninguna nos pueda perjudicar además de trabajar la autogestión emocional.
¡No te pierdas mi último libro!

¿Cómo podemos los docentes mejorar nuestro conocimiento en Educación Emocional?
Primero tenemos que estar abiertos a la actualización y reciclaje de conocimientos, tener ganas de aprender es importante para afrontar nuevos contenidos que en su día la formación inicial del profesorado no nos ofreció. Podemos leer gratuitamente muchos artículos sobre Educación Emocional. Hay numerosas plataformas educativas que comparten cada día decenas de artículos sobre educación, mi recomendación es haceros seguidores de la plataforma MIAC y Educación 3.0.
También los libros nos ayudarán muchísimo (algunas recomendaciones os las indico abajo), asistir a cursos y congresos, compartir cafés con otros profes que trabajen las emociones en el aula. En definitiva, no hace falta cursar un máster en educación emocional para mejorar nuestra formación en este ámbito, aunque si te matriculas en uno y lo realizas engrosarás tu conocimiento.
Diseñando una intervención en Educación Emocional
Si ya te has animado a incorporar la educación emocional en el aula, ahora es el momento de establecer primeramente los objetivos de tu intervención. Planifica e incorpora los objetivos que desees, que sean alcanzables, realistas y medibles y que estén adaptados a las edades de tus alumnos.
Después diseña las actividades que harás con tu alumnado y planifícalas en el tiempo y en el espacio. Posteriormente haz la intervención y la estrategia que utilizarás para tu intervención, indicando la metodología a realizar.
Por último evalúa y reflexiona con tu alumnado qué les ha parecido las sesiones desarrolladas.
¿En qué etapa educativa es adecuado trabajar las emociones?
Aunque se asocie con un trabajo en Educación Infantil, las emociones deben trabajarse en todas las etapas educativas, en todas las edades. Debería ser materia obligatoria en cada curso académico incluso en la etapa universitaria. En el mundo adulto el control emocional es de vital importancia para tener éxito en la vida. Sin embargo, podemos observar que nadie nos prepara para este ámbito tan importante.
Somos más emociones que un simple cuerpo
Pese a que le damos un mayor protagonismo al cuerpo, ya sea con fines estéticos, de rendimiento o de salud, descuidamos el trabajo emocional.
En una de mis frases para la reflexión indico lo siguiente «Allá donde habita un cuerpo que domina una mente, nunca se hallará el estado de bienestar». Quienes cultivan su parte emocional saben muy bien a qué me refiero. Deberíamos invertir un mayor número de horas de nuestro tiempo a cultivar la mente.
Para finalizar…6 libros recomendados sobre Educación Emocional
Os dejo aquí una serie de libros recomendados para quienes deseen profundizar más sobre este tema.
Sé el primero en responder