Una de las grandes dudas que se plantean muchos padres es conocer qué deporte es el mejor para su hijo. Para resolver esa duda he hecho este pequeño post que estoy seguro que te ayudará a elegir muy bien.
¿Deporte colectivo o deporte individual?
Los deportes colectivos, como el fútbol, balonmano, baloncesto, rugby… son quizá ideales para trabajar valores tan importantes para el niño como la socialización, extroversión, trabajo en equipo o cohesión de equipo. Sin embargo, los deportes individuales pueden crear a niños más comprometidos por el esfuerzo, la disciplina o el juego limpio. Los gimnastas son un auténtico ejemplo de disciplina, rara vez verás a un gimnasta salir de noche o tener un mal comportamiento con los adversarios
Atletismo, natación o ciclismo son otros deportes individuales donde florecen valores tan importantes como el esfuerzo. Cuántas veces has oído que los deportistas de deportes de resistencia como ciclistas, triatletas…tienen una gran capacidad para resistir la fatiga y asumir grandes esfuerzos.
Deporte de combate…¡no por favor!
Un niño que practique algún deporte de combate (boxeo, kick boxing, judo…) puede ser un potencial peligro para la sociedad. Seguramente utilice las técnicas que aprenda para golpear a sus iguales o para resolver problemas que le surjan en su vida fuera del deporte. El más fuerte, el más ágil y el que sepa golpear será el ganador de Street Figther.

Deporte para mujeres

Si tienes un hijo evita inscribirlo en actividades deportivas para mujeres, como por ejemplo el patinaje o baile de salón, danza…. Por norma general las modalidades deportivas que requieran una gran flexibilidad son más apropiadas para mujeres. Si aún así decides inscribirlo recuerda que seguramente los niños de su clase se meterán con él. Y por otro lado, si tienes una hija y la inscribes en fútbol ten por seguro que se meterán con ella los demás niños.
Deportes urbanos, niños con pantalones caídos y malas pintas
Cuántas veces he observado a niños y adolescentes con su skate en la calle haciendo virguerías y seguramente molestando a los viandantes. O aquellos que practican capoeira, breakdance, etc. modalidades deportivas que solo atraen a gentuza. Y es que…hay algunos deportes que no son buenos para los niños. Y si quieres que la Comunidad de Vecinos de tu zona no te llame la atención porque tu hijo esté rompiendo papeleras o gastando bordillos urbanos, entonces evita inscribirlo en deportes urbanos.
Y ahora piensa…
Todo lo anteriormente comentado es un saco lleno de falacias, mitos y creencias populares sin fundamento ni rigor científico. Créeme que me costó mucho, redactar tal cantidad de falsedades, prejuicios y estereotipos, he hecho un esfuerzo enorme para resumir toda la información recogida por mi cerebro durante aproximadamente 20 años, fruto de escuchar a padres, madres, deportistas, personal de instituciones y administraciones, e incluso a algún alumno todavía sin pensamiento crítico consolidado. Tengo que decirte que no hay deportes ni para hombres ni para mujeres, ni tampoco deportes donde tu hijo vaya a ser un delincuente o una persona muy agresiva ni deportes que aseguren que nuestros hijos serán disciplinados y buenas personas.
La clave…

Lee con atención esto. Lo que hace que un deporte sea más educativo que otro y por tanto que un deporte sea mejor para un niño, no es el deporte en sí, sino las condiciones de enseñanza-aprendizaje que establezca el entrenador.
De esta forma, yo si soy entrenador de un equipo de fútbol, puedo convertir a mis deportistas en las personas más nobles del mundo, puedo hacer que le den un abrazo a cada jugador del equipo contrario, ganen o pierdan, que saluden y respeten al árbitro, que no se quiten la camiseta tras marcar un gol y que no se vayan de cena los viernes. Y de la misma forma, si creo unas condiciones malas de enseñanza-aprendizaje, puedo generar en un gimnasta el espíritu de la trampa, del juego sucio, su obsesión por hacer daño al contrario, y además permitirle que fume después de cada campeonato y que insulte al juez cuando tengan diferente criterio.
Elige muy bien a un buen entrenador

El entrenador lo es todo y el deporte es tan sólo un medio para trabajar los valores, la personalidad de un niño. Por eso, no te preocupes por elegir el deporte, elige muy bien a un buen entrenador, será tu proyección, será el segundo padre/madre de tu hijo. Pasará muchas horas con él y por eso tendrá una gran influencia.
Escoge un entrenador que tenga mucha formación, que esté cualificado, formado, capacitado, competente y especialmente cuando trabaje con niños que sea educador también. Que corrija cualquier conducta negativa, que motive y anime a los niños, que castigue la trampa y el juego sucio, que saque lo mejor de cada niño, tanto física como psíquicamente, que sea un buen comunicador. De una escuela de boxeo pueden salir niños admirables, niños que no se meten en problemas, de una escuela de fútbol también, de una de esgrima, de atletismo,… ¡de cualquier escuela deportiva!.
No nos engañemos, y rompamos de una vez las barreras que existen sobre la práctica deportiva, sexo, género y valores, establecidas por parte de la población con sus comentarios y publicaciones en libros, revistas, redes sociales o medios de comunicación.
Nota: Lamentablemente si buscas en google «deportes para mujeres» te aparecerán varias entradas recomendando ciertos deportes para mujeres. Y si tecleas «deportes recomendados para niños» te aparecerán algunos artículos apuntando hacia la natación, que por cierto también es el preferido de los pediatras y médicos. 🙁




Sé el primero en responder