El increíble ídolo de una niña de 11 años

Comparte en RRSS

Los niños pueden enseñar muchas cosas a los adultos. Lucía es uno de esos casos atípicos, una niña de tan sólo 11 años cuyo ídolo no es Justin Bieber o Abraham Mateo, sino Ángel Carracedo, uno de los mejores investigadores genetistas del mundo. Cuando conocí este caso, me entró muchísima curiosidad y no pude evitar hacer una entrevista a esta niña tan especial y llamativa. Deseo que Lucía os enseñe tanto como me ha enseñado a mí con esta entrevista.

Un verano viendo la tele, vi a Ángel Carracedo en una entrevista y me puse a investigar sobre él

Con tan sólo 8 años de edad, Lucía una coruñesa de nacimiento inició su admiración por el trabajo y personalidad del Catedrático Ángel Carracedo, un profesor-investigador considerado de los mejores del mundo y que participó en numerosos casos de medicina forense con gran repercusión mediática en Europa.

Lucía define a Ángel Carracedo como

Para mí no sólo es el mejor científico del mundo sino que además es una gran persona: humilde, trabajadora… Él no es de esas personas que se creen las mejores

Un verdadero elogio en un mundo donde predominan personas famosas con baja humildad y personas que se hacen famosas a base de ensuciar la imagen de los demás o a través de programas de televisión donde no destacan precisamente los valores positivos. h

Hay una frase de Ángel Carracedo que le quedó grabada a Lucía y es la siguiente «Lucha por tu estrella y trata de alcanzarla no importa la distancia». Lucía la tiene en cuenta día tras día, y es que las palabras de los adultos pueden marcar el futuro y la personalidad de los niños. 

Guardo con especial cariño un paquete de chicles de Dubai que me regaló Ángel, sólo me los tomo en días especiales

¿A cuántos de vosotros os gustaría compartir una tarde de domingo conversando con un investigador situado por encima del 97.5% de investigadores de todo el mundo?

Lucía ya cumplió ese sueño, Ángel al ser conocedor de la admiración hacia su trabajo quiso compartir momentos con Lucía y su familia, y los invitó a pasar una tarde en su casa, conversando sobre la investigación, y transmitiendo los valores positivos que brotan de los gestos y palabras de Ángel Carracedo, como persona y como investigador. Ese mismo día le regaló un paquete de chicles que había comprado en un reciente viaje a un congreso en Dubai.

Quiero ser científica aunque en mi colegio me llaman friki pero no me importa porque me hace sentir más inteligente

Lucía asiste a todas la conferencias que puede de Ángel Carracedo, la última fue en Coruña, donde Ángel participó en el Maratón Formativo Solidario 24 horas de formación continua, allí estaba Lucía en primera fila observando y escuchando al catedrático. Salió muy contenta de su conferencia y la organización del evento le entregó un diploma de participación por  su asistencia.

La próxima conferencia será impartida en su colegio, donde Ángel conocerá a sus compañeros de clase y quizá enganche a algún niño más hacia la investigación, esa profesión tan castigada por los recortes y tan vital para la humanidad, en palabras de Lucía

Lo más importante de la investigación no es ganar dinero sino salvar vidas y ayudar a los demás curando enfermedades.

Me encanta leer, leo todos los días. Mis géneros favoritos son el misterio, la fantasía y el amor

Quizá podamos encontrar una relación directamente proporcional en que los niños que aman la lectura tienen ídolos vinculados a la lectura, los niños que aman el regaeton tienen ídolos vinculados a ritmos latinos y los niños que aman el fútbol tienen ídolos futbolistas. Lo cierto es que Lucía es especial, aunque en otra sociedad podría ser normal.

Esta entrevista me ha hecho reflexionar mucho, analicé con detalle y cuidado cada una de las palabras de Lucía en la entrevista y hasta me sorprendió su respuesta en la última pregunta que le hice, juzgar vosotros mismos.

Víctor: -¿Mejorarías algo de los colegios?

Lucía: – Sí, mejoraría el 100% porque tienen que adaptarse a los nuevos tiempos y yo necesito un giro en mi vida. 


Comparte en RRSS

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *