6 Tipos de juegos de expresión corporal para el aula de Educación Infantil

Comparte en RRSS

En este nuevo post te presento 6 tipos de juegos para trabajar la expresión corporal en niños de Educación Infantil. También podrás llevar a cabo algunos de ellos con el alumnado de Educación Primaria y Secundaria.

La expresión corporal, un contenido poco trabajado

Algunos estudios han confirmado que la expresión corporal es uno de los contenidos que menos se trabaja en el aula de Educación Física, alguno de los motivos es la falta de experiencia en este ámbito del profesorado y el desconocimiento de juegos y actividades. 

En este post te presento 6 tipos de juegos que puedes realizar con el alumnado de Educación Infantil, e incluso algunos de ellos, como los juegos de imitación o de movimiento libre con el alumnado de Educación Primaria o Secundaria.

1. Cuento motor

Es uno de los más clásicos. El cuento motor consiste en la narración de un cuento por parte del docente mientras que el alumnado va ejecutando con su cuerpo lo que escucha en el cuento. Es una actividad muy divertida y que suele gustar mucho a los niños. Así, los niños podrán imitar a animales que se encuentren en el cuento, correr, saltar, poner cara triste, cara alegre, etc. todo dependerá de lo que transcurra en la narración.

2. Mimo y pantomima

Es una buena propuesta para que los niños se inicien en el ámbito de la dramatización. Se trata de representar objetos, acciones de seres inertes o también de personajes y situaciones cotidianas. Utilizando solamente el cuerpo para emitir mensajes y emociones, sin hablar.

3. Juegos de movimiento libre

Es quizá uno de los tipos de juegos más utilizados en el ámbito de la Educación Física. En estos juegos los niños deciden qué hacer o representar en cada momento. El docente puede actuar de guía y proponer cosas a representar y existen múltiples juegos que implican la expresión corporal. En estos juegos los niños experimentarán libremente las diferentes acciones que puede hacer con su cuerpo, por ejemplo, bailar.

4. Juegos de imitación

Seguro que has jugado en alguna clase de Educación Física a imitar a tu compañero y desplazarte por todo el espacio imitando los gestos de este, es un claro ejemplo de juego de imitación. En el desarrollo del niño confluyen entre los 2 y 5 años dos tipos de juegos de imitación, juegos de imitación exacta que es cuando el niño imita por ejemplo una acción que está haciendo su madre/padre en ese mismo momento. O juegos de imitación diferida, cuando el niño representa algo que ha visto en sus progenitores o en otro niño o adulto, por ejemplo, viene con un recipiente de plástico y te dice que te va a echar un poco de leche para el café. Es una acción que ha visto anteriormente y que ahora reproduce. 

5. Canciones motrices

¡Soy una taza, Una tetera, Una cuchara, Un cucharón!… ¿Cuántas veces la has escuchado y representado? Los cantantes del grupo Cantajuego han invadido desde hace muchos años la Educación Infantil, y los niños (y algunos adultos también) los adoran por haberlos entretenido y divertido tanto.  Es un ejemplo de canción de motriz. Las canciones motrices implican movimiento corporal y representación de objetos, acciones o personajes.

6. Juegos de Narrativa Corporal Creativa

Este último tipo de juego algunos de vosotros ya sabéis que los he creado en el año 2018, en este post os hablo más sobre ellos y os podéis descargar las fichas gratuitamente para trabajarlos con vuestro alumnado. Son un tipo de juego que conjugan la narrativa, con el movimiento corporal, el lenguaje y la creatividad, de ahí su riqueza en el alumnado de Educación Infantil y también de primeros cursos de Primaria. ¡Os animo a llevarlos a vuestra aula!

Y estos han sido los 6 tipos de juegos de expresión corporal que te quería mostrar para el aula de Educación Infantil.


Comparte en RRSS

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *