Comparte en RRSS

Aquí puedes conocerme un poco más indagando sobre mi formación y mis estudios. Me gusta ser un eterno estudiante que nunca quiere detener su formación. Si quieres saber más sobre mi trayectoria profesional continua leyendo…


Víctor Arufe impartiendo una conferencia

Lo más destacable de mi curriculum es la pasión por la formación continua, realizando cada año una media de 5-10 cursos de formación y participando en numerosos congresos. 

Me gusta no estancarme y poder disfrutar de una formación multidisciplinar que me ofrezca la posibilidad de enfrentarme a diferentes problemas en el día a día, tanto en el ámbito de la investigación como de la docencia. Analizando las cosas desde diferentes ámbitos de conocimiento, con un pensamiento convergente.

Una formación multidisciplinar siempre será un paso más hacia la excelencia creativa

Tras finalizar la etapa de EGB en el Colegio Público de Vite en Santiago de Compostela, realicé el Bachiller en el Instituto Público Xelmírez II de esa misma ciudad.

Posteriormente, cursé en el Instituto Rosalía de Castro el Ciclo Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas durante los años 1998-2000. Más tarde me trasladé a Pontevedra para realizar la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Vigo (2000-2004) y el Curso de Aptitud Pedagógica, además de realizar prácticas docentes en un centro educativo de Pontevedra. Al acabar estos estudios me matriculé en el Máster de Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid (2004-2006). En ese periodo hice numerosos cursos de posgrado en el ámbito de la psicomotricidad y el ejercicio físico.

Todo el tiempo que inviertas en formación forjará unos cimientos más sólidos para construir tu futuro capital profesional

Durante aproximadamente 6 años realicé el Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Vigo y A Coruña (2004-2010), culminando con la lectura de la tesis doctoral con sobresaliente cum laude. En el año 2008 paso a formar parte del panel de docentes de la Universidad de A Coruña, tras estar cerca de 2 años con una beca-contrato de investigación en la Universidad de Vigo.

Desde entonces asisto a numerosos cursos de formación multidisciplinar continua anualmente, versando estos sobre investigación, elaboración de proyectos, marketing, coaching, innovación, emprendimiento, educación, redes sociales, diseño web, fotografía, atención a la diversidad, neuroeducación, gamificación, etc.

Actualmente estoy en contacto con una amplia red de profesorado de todas las etapas educativas, desde infantil hasta universidad en la que trabajo en diferentes investigaciones vinculadas al ámbito de la psicomotricidad y la Educación Física, así como de la educación.

La revista científica Sportis, un proyecto técnico-científico que tiene una gran acogida

víctor arufe giráldez docencia e investigación

A finales del año 2014 hice uno de mis sueños realidad, crear una revista científica en el ámbito del deporte escolar, la Educación Física y la Psicomotricidad, desde el 1 de enero del 2015 asumo el cargo de Editor Jefe de la Revista Científica Sportis. Scientific Technical Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, gestionada en la plataforma Open Journal System e indexada en las principales bases de datos nacionales e internacionales. 

Las revistas científicas deben constituir el periódico diario del café de todos los docentes

La revista está coeditada por la Universidad de A Coruña formando parte de las revistas científicas de esta universidad. Al margen de esta revista, formo parte del Consejo Asesor y Científico de otras muchas revistas científicas nacionales e internacionales.

Y en el año 2021 creo una nueva revista científica, la Revista EDUCA

Debido a mi pasión por la actualización y reciclaje de conocimientos, y la gran responsabilidad asumida como docente de futuros docentes, en el año 2021 empiezo a dirigir una nueva revista científica denominada EDUCA Revista Internacional para la Calidad Educativa editada únicamente por la plataforma EDUCA. La revista busca publicar artículos científicos de todas las materias impartidas en el currículum educativo y de todas las etapas educativas, teniendo así un importante enfoque multidisciplinar. 

La organización de eventos científicos, otra de mis debilidades

Con 24 años, estando en último año de carrera en la Universidad de Vigo, decidí organizar un Congreso Nacional de Ciencias del Deporte en Pontevedra, dado que en aquella época ningún profesor de mi facultad organizaba eventos de este tipo. Sin recursos ni apoyo económico emprendí este proyecto que resultó congregar a 150 personas y 12 ponentes. Este congreso tuvo un total de 15 ediciones de forma ininterrumpida hasta el parón provocado por la pandemia COVID-19. 

Desde esa semilla, llegué a dirigir anualmente hasta tres congresos, dos de ellos internacionales, y uno nacional. Otro de estos eventos fue el Congreso Mundial del Deporte en Edad Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, organizado en A Coruña desde el año 2009 hasta el 2016 con un total de 6 ediciones, y las Jornadas Nacionales de Nutrición, Ejercicio Físico, Educación y Salud. Forma Sportis Solidario, este último evento tuvo un total de 6 ediciones celebrándose en una de ellas un maratón formativo de 24 horas ininterrumpidas y estableciendo un Récord del Mundo de Formación Continua Presencial de 24 horas seguidas sobre Nutrición, Ejercicio Físico y Salud. Aquí hemos colaborado con diferentes instituciones para fomentar la solidariedad entre el alumnado, de esta forma colaboramos con APADAN (recogida de alimento y productos para la protectora de animales), Cáritas (recogida de juguetes), Banco de Alimentos (recogida de alimentos), Hospital Materno Infantil (recogida de juguetes y material para la unidad infantil de hospitalizados de larga duración), Grupo de Investigación contra el Cáncer de Juan Antonio Marchal entre otras entidades.

Actualmente debido al escaso tiempo disponible por mi obligación docente e investigadora dirijo solamente el Congreso Mundial de Educación EDUCA, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2018 y que actualmente reúne a más de 1200 profesionales de la educación siendo un referente de nivel nacional para todos los educadores.

Viajar, conocer gente, culturas y difundir y adquirir conocimientos 

Cada año intento viajar como ponente invitado a diferentes eventos celebrados en diferentes países, y digo intento porque aunque me gustaría ir a todos a los que me invitan finalmente por falta de tiempo me resulta imposible. El acudir a estos eventos me ofrece la gran oportunidad de conocer a más profesionales de mi área de especialización, ampliar mis conocimientos y experimentar la vida inmerso en otras culturas y sociedades. He participado como ponente invitado en más de 30 congresos internacionales realizados en Brasil, México, Cuba, Portugal y España.  

Las estancias de investigación, un valor añadido para todo docente de universidad 

Una de las riquezas de mi profesión es poder compartir experiencias y conocimientos con otros profesionales a través de una estancia de investigación. De todas las que he realizado en los últimos años, destaco dos, la primera con el Catedrático de la Universidad de Oporto en Portugal el Prof. Dr. José A. Ramos Duarte, una eminencia de nivel mundial con más de 14.000 citas a sus trabajos y con el que aprendí mucho como investigador. Y la segunda estancia fue en la Universidad de Brookes (Oxford, Reino Unido) con el Prof. Dr. Roger Ramsbottom, otro de los grandes profesores e investigadores, su humildad destaca paralelamente con todo su curriculum como investigador, señalando que fue uno de los precursores de la famosa Course Navette. 

UNIDEF, mi último gran proyecto

El 1 de enero del 2018 inicio una nueva andadura, UNIDEF, una Unidad de Investigación del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad creada en el seno de la Universidad de A Coruña y que tengo el placer de crear y dirigir, acompañado de diferentes profesores e investigadores de otras universidades.

También formo parte del equipo de investigadores de los Grupos de Investigación: Sport Science 3.0 (Universidad de Granada) y Grupo de Investigación de Actividad Física, Deporte y Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca. 

Así como de la Red Iberoamericana de Investigación en formación del profesorado de Educación Física (RIIFPEF)

Premios recibidos

Seguramente el mejor premio no lo pueda reflejar aquí. Me refiero al premio de encontrarte con un ex alumno tras pasar varios años desde que le diste clase y te comente lo mucho que aprendió contigo y que se acuerda de tus clases. Ese es el verdadero premio de cualquier profesor.

Además de esos premios que en ocasiones recibo, he obtenido también estos otros más mediáticos y públicos y menos privados que los anteriores.


Colaborando en la investigación

Además de ser autor de múltiples artículos científicos y emprender diferentes investigaciones colaboro como revisor externo de diversas revistas científicas indexadas en Scopus y Web of Science. En la actualidad estos son los principales grupos editoriales con los que estoy colaborando como revisor externo y en algunos como miembro del Consejo Editorial: MDPI, Cell Press, Taylor&Francis, Elsevier, Frontiers, Dovepress, Whioce Publishing y Scholar One.

Editando los siguientes números especiales:

  1. Physical Education: Present and Future. Revista IJERPH (Click aquí)
  2. Psychological Variables, Physical Activity and Physical Education. Revista Frontiers in Psychology (Click aquí)
  3. Childhood, Education and Psychomotor and Psychosocial Development. Revista Environment and Social Psychology (Click aquí)
  4. Physical Activity in Childhood and Adolescence. Revista International Journal of Environmental Research and Public Health (Click aquí)

Y estas algunas revistas científicas para las que reviso artículos.

  • Archivos de Medicina del Deporte
  • Children
  • EmasF
  • Frontiers in psychology
  • Human Movement
  • International Journal fo Environmental Research and Public Health
  • Journal of Bodywork & Movement Therapies
  • Journal of Functional Morphology and Kinesiology
  • Journal Sport and Health Research
  • Journal of Men’s Health
  • Psychology Research and Behavior Management
  • Podium. Sport, leisure and tourism
  • Revista Latina de Comunicación Social
  • Retos
  • Revista Con-Ciencias del Deporte
  • Revista Intercontinental de Gestión Deportiva
  • Revista Kronos
  • Sensors
  • Sociedad e Infancias
  • Sports
  • SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte
  • Sportis Scientific Technical Journal
  • Sustainability
  • Trauma care

Perfil en redes de investigadores

Si deseas conocer mi curriculum académico e investigador, puedes consultarlo en ORCID a través del siguiente enlace:

Connecting Research and Researchers (click aquí)

También tengo perfil abierto en otras redes de investigadores y webs institucionales que  puedes consultar en estos enlaces:

ResearchID (click aquí)

Scopus (click aquí)

ResearchGate (click aquí)

Google Scholar (click aquí)

Universidade da Coruña (click aquí)

 Repositorio UDC (click aquí)


Comparte en RRSS