El caldo de huesos es cada vez más reconocido por sus posibles beneficios para la salud, atribuidos a su rico perfil de nutrientes y compuestos bioactivos. Las investigaciones indican que el caldo de huesos puede ofrecer ventajas en áreas como la salud ósea, los efectos antiinflamatorios, la neuroprotección, la salud intestinal y el control del dolor. Estos beneficios están respaldados por varios estudios que exploran los componentes y efectos específicos del caldo de huesos.
Salud ósea
El caldo de huesos contiene hialuronano y sulfato de condroitina, que han demostrado retrasar la progresión de la osteoporosis. En estudios realizados con ratas ovariectomizadas, estos componentes aumentaron la densidad mineral ósea y el volumen óseo, lo que sugiere un efecto protector contra la pérdida ósea(Seki et al., 2024).
Propiedades antiinflamatorias
El caldo de huesos ha demostrado importantes efectos antiinflamatorios en un modelo murino de colitis ulcerosa. Redujo la expresión de las citocinas proinflamatorias, como la IL-1β, la IL-6 y el TNF-α, y aumentó las citocinas antiinflamatorias, como la IL-4 y la IL-10, lo que indica su potencial para aliviar las afecciones inflamatorias(Mar-Solís et al., 2021).
Efectos neuroprotectores
En modelos de migraña inducida por estrés en los primeros años de vida, se descubrió que la suplementación con caldo de huesos inhibe la sensibilización a los nociceptores del trigémino, que está implicada en la patología de la migraña. Esto sugiere que el caldo de huesos puede ofrecer beneficios neuroprotectores y reducir el riesgo de migraña(Peterson et al., 2020).
Manejo del dolor
Se ha demostrado que el caldo de huesos de pollo enriquecido (ECBB) reduce la nocicepción y la expresión de proteínas proinflamatorias como la PKA en un modelo de trastorno temporomandibular (TMD). Esto indica su potencial como suplemento nutracéutico para controlar el dolor inflamatorio(Hawkins & Durham, 2018).
Conclusión final
Si bien el caldo de huesos es rico en nutrientes y compuestos bioactivos, su eficacia puede variar según los métodos de preparación y los ingredientes. Por ejemplo, la inclusión de hierbas medicinales chinas en la sopa de huesos puede mejorar sus propiedades nutricionales y terapéuticas, ofreciendo beneficios adicionales para la salud, como una mejor digestión y un mejor apoyo inmunológico(Yubao et al., 2017). También es importante tener en cuenta la biodisponibilidad y metabolismo de cada persona. Y por supuesto, no abusar del consumo de caldo.
Sé el primero en responder