El juego de construcción en la infancia

Comparte en RRSS

Durante la infancia jugamos a diferentes tipos de juegos que favorecen nuestro desarrollo integral. Uno de los más conocidos y populares es el juego de construcción. Este juego que se desarrolla a partir del primer año de vida tiene múltiples beneficios para el niño. En este post te los presento.

¿Qué es el juego de construcción?

El juego de construcción o también juego de bloques es un tipo de juego que implica la creación, manipulación y construcción de objetos, estructuras o mundos virtuales utilizando bloques, piezas, ladrillos, materiales o herramientas específicas. 

Tipos de juegos de construcción

El juego más puro de construcción es el de manipular bloques de diferentes tamaños y formas y apilarlos o crear estructuras. Pero también hay otras muchas opciones de juego de construcción como las piezas tipo LEGO, Meccano , Construcblock o magnéticos entre otros. 

Este juego puede manifestarse virtual o digitalmente tal como es el caso del famoso videojuego Minecraft en niños con edades entre los 6-12 años. Aunque sus beneficios varían con respecto al juego manipulativo de la primera infancia. Puede ser jugado individualmente o en grupo. 

También se puede hablar de un juego de construcción horizontal, como piezas de puzzle o vertical, construcción de torres. 

Tipos de materiales del juego de construcción

Existen una gran variedad de materiales para el juego de construcción, desde recursos naturales como piedras, palos, etc., estos especialmente al alcance de niños que residen en casas en el campo o pueblo. A fabricantes que optan por modelos en plástico, PVC, imán o magnéticos, madera, etc. También podría entenderse como juego de construcción aquellos juegos que impliquen crear cosas con materiales como el barro, plastilina, etc. siempre con fines de construir, apilar, crear…

El tamaño de las piezas van desde tamaños grandes para niños de 1-2 años a tamaños más pequeños y elaborados que podrían ser para un juego de construcción en el mundo adulto, como creación de maquetas de aviones, puentes, castillos, monumentos famosos, etc.. 

Los juguetes de construcción pueden variar desde simples bloques de madera hasta juegos de construcción más complejos con piezas que se encajan para crear estructuras más elaboradas, tales como ciudades, puentes, castillos y mucho más. Algunos de los juguetes de construcción más populares incluyen bloques de construcción de LEGO, juegos de ensamblaje de Meccano, sets de construcción de K’NEX, entre otros.

¿A qué edad aparece el juego de construcción?

El juego de construcción aparece alrededor del primer año de vida. Cuando el niño puede sentarse y pasar un rato sentado manipulando objetos. A esta edad el niño suele hacer un juego en solitario con pocas piezas y las prueba a apilar una a una.

Su mayor fuerza será sobre los 2-6 años, es habitual ver pasar horas a niños de estas edades jugando con bloques de diferentes tamaños y creando torres, muros, casas, etc. Hacia el final de esta franja etaria el niño es más receptivo para trabajar en grupo y construir de forma conjunta. El juego de construcción no desaparece a partir de los 6 años, pierde algo de protagonismo por la entrada de un juego más social y motor. 

Por tanto puede convivir toda la vida de una persona adulta con un enfoque más utilitario y funcional. En la etapa de Educación Primaria y Secundaria podemos observar a niños y adolescentes jugar a juegos virtuales de construcción como Minecraft. Y en la adultez a juegos como la Jenga.

¿Por qué es bueno para el niño el juego de construcción?

Este juego presenta múltiples beneficios. En primer lugar son una forma divertida y educativa para que los niños exploren su creatividad y desarrollen habilidades importantes como la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, la resolución de problemas y el pensamiento crítico (Guyton, 2011). Los juegos de bloques también potencia el desarrollo motriz de los niños cuando manipulan, organizan y combinan los bloques respectivos para construir una estructura específica (ECA Council, 2003) y este trabajo puede implicar acciones como sentarse, levantarse, desplazarse, etc.. La actividad fortalece su agarre y también mejora su coordinación ojo-mano (Rosli, 2018). Además potencia la imaginación de los niños creando estructuras de acuerdo a sus ideas creativas (Goldstein, 2012).

Por último destacar que es bueno para desarrollar múltiples habilidades vinculadas a las matemáticas, como el equilibrio, resolución de problemas, ordenación elementos, suma, resta, etc. (Drew et al., 2008).  Y favorecen la socialización y el trabajo en grupo animando a los niños a colaborar (Lynch & Simpson, 2010). 

 

 


Comparte en RRSS

Un comentario en «El juego de construcción en la infancia»

  1. Super interesante, cada lectura te deja con una nueva idea de cómo evitar los estereotipos en los niños, claramente es un reto lograr que se rompan los estereotipos en la sociedad, pero es una grandiosa idea de cómo tratar de no cometerlo con los infantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *