El uso de títeres y sus posibilidades pedagógicas en Educación Infantil

Comparte en RRSS

¿A quién no le gustan los títeres? Puede ser que a algunas personas los odien, pero lo cierto es que estos pequeños seres suelen ser muy queridos por muchos, especialmente por los niños. En este post te presento los resultados de un reciente estudio que analizó las posibilidades pedagógicas del uso de títeres en la infancia.

¿Está el profesorado formado para el uso de títeres en el aula?

Esta es la primera cuestión que os quiero presentar. Siempre hemos afirmado que trabajamos con nuestro alumnado aquello con lo que nos sentimos más cómodos. Y la comodidad educativa está asociada a las experiencias previas y formación recibida. Así por ejemplo, en el ámbito de la Educación Física muchos docentes no trabajan bien la expresión corporal porque no recibieron formación suficiente en este ámbito o no han tenido muchas experiencias previas con esta disciplina. 

En el mundo de los títeres pasaría algo similar. La verdad que desconozco si en las facultades de formación de profesorado se aborda el potencial uso pedagógico de los títeres y marionetas en Educación Infantil, ofreciendo al alumnado, futuro docente, un número suficiente de horas de práctica para conseguir esa llamada comodidad educativa

Sin esta formación y experiencia previa seguramente el profesorado no esté motivado para incorporar en el aula los títeres que puedan promover un mayor aprendizaje en diferentes áreas curriculares de la infancia.

Un estudio confirma múltiples usos pedagógicos de los títeres

Os presento los principales hallazgos del estudio realizado por Anders Råde y publicado en el año 2021 en la revista International Research in Early Childhood Education. Es un estudio de revisión sistemática donde se analizaron 105 trabajos de investigación constatando 5 grandes áreas de uso pedagógico: 

  • Comunicación y lenguaje.
  • Ciencia
  • Cuidado de la salud
  • Creatividad
  • Comportamiento

El autor, apoyado en otros trabajos, confirma que los títeres se pueden usar para enseñar a los niños a escribir, leerles cuentos, ayudarlos a aprender un segundo idioma y también se pueden usar para alentar a los padres a hablar con sus hijos. Sobre este último aspecto os había animado en otro post a incorporar un títere como un juguete imprescindible para la habitación de vuestro hijo/a.

Pero también pueden potenciar el pensamiento científico pudiendo ser útiles para para ilustrar y explicar fenómenos naturales, y los títeres, como los animales de peluche, a veces pueden servir como herramientas para estimular los procesos de aprendizaje de los niños.  

El autor finaliza su trabajo destacando la gran cantidad de artículos que abordaron el uso de títeres como herramienta pedagógica, pero también señala dos debilidades que nos podemos encontrar en el ámbito educativo, que algunos niños pueden no sentirse motivados hacia el aprendizaje con títere, por lo que habría que enseñarle a jugar con él primeramente y en segundo lugar que el profesorado no se encuentre motivado para generar aprendizaje por esta vía.

Si te apetece cuenta tu experiencia a través de un comentario en este post.


Comparte en RRSS

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *