Neurociencia plan de estudios

Comparte en RRSS

¿Te has planteado alguna vez estudiar un máster en neuroeducación? No te pierdas este post porque seguramente te ayudará en tu elección.

La neuroeducación, la columna vertebral de la docencia actual

Hace unos años irrumpía con fuerza en el ámbito científico el término de neurociencia y neuroeducación. Los estudios científicos sobre este campo de investigación han aumentando exponencialmente en la última década.

A día de hoy, pasó de ser algo para científicos a ser una obligación para cualquier profesional que ejerza la docencia. Conocer cómo aprende el cerebro de un estudiante es clave para conseguir la excelencia educativa. Y por eso, un buen plan de estudios sobre neurociencia fortalecerá las habilidades y competencias de los docentes.

Muchas veces la formación inicial del profesorado no cubre esta laguna de conocimiento, dado que en ocasiones las materias impartidas en los planes de estudio no se actualizaron. Por eso, la realización de un Máster Oficial en Neurociencia y Educación puede ser una buena decisión. A mi alumnado siempre le recomiendo que culmine su etapa universitaria con la realización de un máster, porque sé que marcará la diferencia.

Plan de estudios del Máster Oficial de Neurociencia y Educación

Os presento un interesante máster en neuroeciencia y educación. En tan solo un año adquirirás una gran cantidad de conocimiento para mejorar tu práctica docente. O si eres un opositor para mejorar tu programación didáctica, la cual podrá ser determinante para superar con éxito el concurso oposición. En el Máster Oficial en Neurociencia y Educación de la Universidad Isabel I han contemplado contenidos tan importantes como: 

  • Metodología y estrategias para el neurodesarrollo en el contexto educativo.
  • Motivación, emoción y creatividad.
  • Funciones cognitivas y ejecutivas.
  • Trastornos del desarrollo y de la conducta.
  • Intervención con alumnado de altas capacidades. 
  • Programación en alumnado con trastornos del neuroaprendizaje.
  • Y otros contenidos más.

La gran diversidad de alumnado a la que se enfrente un docente provoca que muchas veces los profesores se necesiten una formación extraordinaria o complementaria al no puedan atender correctamente cada individualidad. Así, en un aula de un centro educativo, si tenemos a 30 alumnos tendremos a 30 tipos de alumnos, cada uno con sus necesidades específicas de aprendizaje. Son de especial relevancia los casos de altas capacidades y aquellos con trastornos del aprendizaje, neuronales o de la conducta. Por eso, adquirir estrategias válidas, a través de la formación oficial, para saber intervenir didácticamente con estos casos es muy importante para el profesorado. 

En tan solo un año verás cómo tus fortalezas han crecido y serás capaz de tomar mejores decisiones en tu aula.


Comparte en RRSS

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *