La psicomotricidad holística Víctor Arufe es un nuevo enfoque pedagógico del trabajo psicomotor en la infancia. Este enfoque incide en la planificación, diseño y trabajo de 10 componentes claves que conducirán al niño hacia un desarrollo psicomotor holístico, incidiendo en diferentes esferas de este.
¿Por qué surge la Psicomotricidad Holística Víctor Arufe?
Desde hace más de 20 años que impartí clases de psicomotricidad a niños de 2 a 6 años observé ciertas carencias en este ámbito, entre ellas la falta de profesionales para impartir estos contenidos, el pensamiento popular de que en esta etapa de la vida todo vale, la necesidad de movimiento de muchos niños, los posibles trastornos del desarrollo motor de algunos niños, la falta de material y espacios adecuados para su desarrollo, la escasez de horas semanales de estos contenidos en el currículum educativo oficial, y muchas debilidades más. Todo ello, me ha hecho reflexionar sobre un enfoque pedagógico válido, fácil de aplicar y que pueda ser universal para que cualquier especialista en psicomotricidad se pueda formar sobre este nuevo enfoque y aplicarlo en su ámbito laboral.
Este enfoque está basado en cientos de artículos científicos que han constatado beneficios en diferentes esferas del desarrollo psicomotor. Tras analizar toda la literatura científica he incorporado 10 bloques o contenidos que deben abordarse correctamente en el trabajo de psicomotricidad para cumplir con este enfoque pedagógico. Os los cuento a continuación.
¿Cómo trabajar la Psicomotricidad Holística Víctor Arufe?
Para trabajar este enfoque pedagógico se requiere de una formación específica en el ámbito de la psicomotricidad holística. Psicomotricidad Holística Víctor Arufe es una marca oficialmente registrada con el número 4.203.104 en la Oficina Española de Patentes y Marcas del Gobierno de España.
Su base científica radica en 10 aspectos que contempla este método de trabajo del desarrollo psicomotor.
- Habilidades motrices
- Capacidades físicas
- Componentes de la psicomotricidad
- Capital humano
- Variables psicológicas
- Salud emocional
- Funciones cognitivas
- Funciones ejecutivas
- Procesamiento de la información
- Personalización
Al trabajar y diseñar propuestas didácticas basadas en este enfoque se garantiza un desarrollo en diferentes esferas del niño, especialmente en el ámbito psicomotor, social, afectivo-emocional y psíquico. Próximamente se publicará más información sobre cómo desarrollar este enfoque pedagógico. Se ruega que todas las referencias al mismo utilicen la denominación oficial Psicomotricidad Holística Víctor Arufe®
Sé el primero en responder