6 Términos importantes vinculados con la psicomotricidad

Comparte en RRSS

En este nuevo post te presento 6 términos que tienes que conocer si trabajas en el ámbito de la Educación Física y/o psicomotricidad. Consúltalos aquí.

La Educación Física y/o psicomotricidad es un campo de conocimiento donde en ocasiones se utilizan de forma incorrecta numerosos términos. El objetivo de este post es aclarar cierta terminología muy utilizada en este ámbito y dar una definición sencilla y clara de lo que significa cada uno de estos términos. Conocerás qué es la acción motriz, habilidad motriz, destreza motriz, conducta motriz, situación motriz y tarea motriz. Recuerda que puedas conocer más sobre esto en mi libro Propuestas pedagógicas para la competencia motriz publicado por la editorial INDE. Te facilito el link (CLICK AQUÍ). 

¿Qué es la acción motriz?

La acción motriz es cualquier movimiento corporal producido por uno o varios músculos de forma voluntaria o involuntaria. Las acciones motrices se diferencian de la conducta motriz porque son observables. Permiten la adaptación al medio y la supervivencia. La acción motriz no solo se refiere a aspectos motóricos vinculados al campo de la Educación Física o la psicomotricidad, como saltar o correr, sino que también puede referirse a otras acciones como masticar, parpadear, etc.  

¿Qué es la habilidad motriz?

La habilidad motriz es la realización de una o varias acciones motrices de forma coordinada, con competencia y precisión hacia un objetivo determinado. Este término se suele utilizar en la literatura científica de forma indistinta con el término acción motriz. Pero realmente se debe hablar del fomento de trabajo de diferentes acciones motrices para conseguir una mejor habilidad motriz. Es decir, el objetivo de la psicomotricidad o Educación Física en la infancia sería mejorar la habilidad motriz de los niños a través del trabajo de acciones motrices, que sería el contenido o medio para conseguir mejorar la habilidad.

¿Qué es la destreza motriz?

La destreza motriz es un nivel más alto de la habilidad motriz fruto principalmente de la práctica y el entrenamiento, pero también de la herencia genética. Se obtiene cuando se alcanza el objetivo establecido con éxito. La destreza motriz requiere de cierta maduración de los sistemas implicados en el movimiento corporal, como el sistema músculo-esquelético, la biomecánica, la fisiología y otros sistemas como el neuromuscular. La destreza motriz implica horas de entrenamiento de una habilidad. A modo de ejemplo podríamos hablar de una buena destreza motriz de lanzamiento en un niño de 6 años que acude varios días a la semana a una actividad extraescolar vinculada a algún deporte donde el lanzamiento esté presente, por ejemplo, balonmano, baloncesto, etc.

¿Qué es la conducta motriz?

La conducta motriz implica los mecanismos de procesamiento de la información internos previos a la acción motriz. Implica la percepción, decisión y ejecución. No es observable ni cuantificable. La conducta motriz está mediada por las funciones cognitivas. Implica la recepción y percepción de estímulos, análisis, discriminación y selección de estos. Posteriormente se pasaría a la fase de decisión donde el cerebro analizará todas las posibles decisiones a realizar, intentando seleccionar la correcta y la más funcional para el objetivo que busca el niño. Finalmente, una vez tomada la decisión, se pasaría a la fase de ejecución. Aquí se ofrecería la respuesta motriz, junto a una posible respuesta psico-fisiológica y/o verbal. Estos son los 3 tipos de respuestas ante un estímulo: motórica, psico-fisiológica o verbal. Nuestro cerebro está continuamente repitiendo este ciclo percepción, decisión y ejecución cada milisegundo. En el ámbito de la Educación Física y la psicomotricidad infantil trabajar la conducta motriz es proporcionar al niño un mayor número de experiencias que enriquecerá su bagaje psicomotor.

¿Qué es la situación motriz?

La situación motriz hace referencia al contexto donde se realiza la acción motriz y se ejecuta la conducta motriz. Es cambiante en cada instante. Cuando un niño se mueve por el aula corriendo detrás de una pelota está experimentando múltiples situaciones motrices que influyen en su conducta motriz y determinan sus acciones motrices. Se deben presentar muchas situaciones motrices a los niños para enriquecer su conducta motriz y potenciar el bagaje psicomotor que comentábamos anteriormente.

¿Qué es la tarea motriz?

Y por último la tarea motriz son las acciones propuestas para potenciar el trabajo de una o varias acciones motrices. Deben ser adaptadas a cada niño en función del grado de habilidad y destreza motriz así como edad y maduración. Las tareas motrices constituyen las actividades o tareas que diseña el docente para trabajar las habilidades motrices y otros componentes de la psicomotricidad en la infancia.


Comparte en RRSS

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *