Os presento un nuevo juego inspirado en el minijuego La mansión prisión incluido en el Mario Party Superstars. A través de este emocionante juego tu alumnado trabajará diferentes contenidos del currículo educativo en el aula de Educación Física.
La puerta secreta, así lo han denominado mis alumnos, es un juego ideal para Primaria y Secundaria. La emoción está garantizada, tan solo necesitas conos, unas canicas y una superficie lisa de 30-40 metros.
Con este juego el alumnado trabajará la velocidad, estructuración espacial, coordinación óculo-manual, desplazamientos, y diversos valores y variables psicológicas.
¿Qué material necesito para realizarlo en mi clase?
Este juego requiere de poco material, solo necesitarás 21 conos, 4 canicas grandes y varias pequeñas. Las canicas pequeñas serán para regalar a los niños que ganen una partida.
Con relación al espacio puedes ocupar todo el pabellón o simplemente la mitad de campo.
¿Cómo jugar a la Puerta secreta?
Primeramente formamos 4 hileras de 5 conos separadas a 10 metros. En cada hilera se esconde bajo uno de los conos una canica grande. Y en la última hilera ponemos solamente un cono que esconderá una canica pequeña. Quien consiga llegar antes hasta ese cono ganará la canica pequeña. Y animaremos a los niños/as a jugar a las canicas en el patio, recuperando así uno de los juegos tradicionales con los que pasamos la infancia muchos. El docente le podrá enseñar diferentes juegos de canicas para que jueguen entre ellos en el patio con las canicas que vayan consiguiendo.
20 niños se situarán en la salida y 4 asumirán el rol de supervisores en cada hilera de conos. Me gusta siempre incorporar en los juegos el rol de supervisor, ya que otorga al alumnado la responsabilidad del juicio y arbitraje, así como el liderazgo. Ellos mejor que nosotros supervisarán el cumplimiento de las reglas, asumiendo responsabilidad social y personal. Todos los niños deben pasar por este rol. En este caso, tendrán que supervisar que ningún niño pase la hilera de conos si no ha encontrado la canica. Además, será obligatorio agacharse y levantar el cono para ver si está la canica.
Si no quieres movilizar a todo el alumnado, puedes hacer salidas de solamente 5 niños, pero esto puede reducir el tiempo de compromiso motor del resto de niños, por lo que te aconsejo hacer partícipe a toda la clase.
Objetivo del juego
El objetivo es llegar al último cono, levantarlo y coger la canica pequeña como premio antes que el resto de jugadores.
Normativa
- Todos los niños saldrán corriendo hacia la primera hilera de conos. Deben levantarlos para ver si está allí la canica que le dará el paso a la siguiente hilera.
- Si no la encuentran tendrán que seguir buscando en el resto de los conos. Los supervisores revisan que nadie pase de hilera sin encontrar la canica.
- En cada hilera se repetirá el proceso. Ganará el niño que llegue antes al último cono y lo levante, consiguiendo así la canica pequeña que esconde este. El docente les invita a que jueguen en el recreo entre ellos a diversos juegos de canicas.
Variantes
Como en la mayoría de los juegos de Educación Física, podemos hacer muchas variantes, en este caso os presento algunas propuestas y os animo a dejar en comentarios más propuestas vuestras.
- Permitir cambiar la canica grande de lugar, quien la encuentre puede ponerla en otro cono de la hilera. Esto provocará que todo el grupo quede retenido en una hilera hasta que el alumno que cogió la canica la deposite en uno de los conos. ¡Risas aseguradas!
- Realizar el juego por parejas agarrados de la mano si queremos favorecer el compañerismo y la cooperación.
- Realizar el juego conduciendo un balón, si queremos fomentar el coordinación óculo-pédica.
- Realizar el juego botando un balón, si queremos fomentar la coordinación óculo-manual.
Como podréis comprobar es un juego muy motivante que mantendrá emocionado a nuestro alumnado hasta el final. Su condición física pasa desapercibida y no será un factor limitante para ganar el juego.
¡Deseo que os guste y lo disfruten vuestros alumnos!

Sé el primero en responder