Como continuación de los otros dos post anteriores a este Post 1/3 y Post 2/3 donde se abordaban las primeras claves para hacer una revisión de un artículo científico os presento este último post con más información.
4.8. Análisis de la discusión
La discusión debe ser un espacio donde los autores discutan los resultados hallados en su trabajo con otros estudios iguales o similares. Suele ser habitual iniciar esta sección hablando de la hipótesis u objetivo del estudio y posteriormente ir contrastando cada resultado encontrado con las aportaciones de otros trabajos. Los autores pueden incorporar aquí opiniones o sospechas sobre la justificación de esos resultados incluso fundamentarlas con nuevas referencias a otros estudios.
Una discusión bien realizada será aquella que incorpora múltiples referencias a estudios similares o iguales.
4.9. Análisis de las conclusiones
Las conclusiones serán la guinda del manuscrito. En ellas los autores deben reflejar el cumplimiento del objetivo del trabajo y destacar las aportaciones científicas más relevantes de su estudio. En las conclusiones no es recomendable incorporar nuevas citas o referencias, dado que se trata de un apartado que extrae ideas e información de apartados anteriores.
En ocasiones los autores pecan de concluir aspectos que no están reflejados en los resultados o en el objetivo del estudio, por lo que no debe cometerse ese error, y se deben centrar todos los argumentos únicamente en los resultados obtenidos y objetivo propuesto.
4.10. Análisis de las limitaciones del estudio y propuestas de mejora
Aunque no todos los artículos incorporan este apartado, es muy recomendable incorporarlo. Al redactarlo el autor hace un ejercicio de humildad publicando los puntos débiles de su investigación y puede proponer mejoras para futuras investigaciones realizadas por otros autores, así como abrir posibles líneas de trabajo que hasta ahora no se contemplaron. Por todo ello, es una sección que deberíamos recomendar incorporar a los autores.
4.11. Análisis de las referencias bibliográficas
En esta sección se debe revisar la normativa por la que se rige la revista y comprobar que las referencias bibliográficas estén adaptadas a dicha normativa. A veces este trabajo lo asumen responsables de la edición de la revista. Igualmente se debe comprobar que todas las citas del texto estén referenciadas y viceversa, que todas las referencias que figuran estén incorporadas en el texto.
Se puede valorar también revisar las autocitas. Algunos autores para subir el número de citas a sus trabajos se autocitan en sus publicaciones. Si las autocitas están justificadas son admisibles, pero si se puede prescindir de esa información se debe notificar al autor que las elimine. Aprovecho para recordaros que hace tiempo publiqué una entrada sobre este tema y hay programas online que te permiten conocer el porcentaje de autocitas de cada investigador click aquí.
4.12. Análisis general del artículo
Se dice que los revisores suelen ser «cañeros», pero debemos diferenciar lo que puede ser una crítica destructiva a una crítica constructiva. La última nos ayuda a crecer, sin embargo, la primera solo destruye y no aporta nada. Os facilito dos ejemplos de redacción para un mismo fin, imaginemos que revisamos un artículo donde los autores hacen una fundamentación teórica con pocas citas/referencias o estas no son actuales:
Revisor con Crítica destructiva: La fundamentación no tiene ninguna calidad.
Revisor con Crítica constructiva: Los autores deben mejorar la fundamentación, se sugiere que hagan una revisión de literatura de los estudios publicados en los últimos 10 años actualizando así las referencias de su texto y que incorporen un mayor número de citas para dar más solidez a sus argumentos.
Fijaos la diferencia entre estos dos comentarios, en el primer parece que hay cierta desidia y dejadez por parte del revisor, en el segundo los autores saben qué deben mejorar e incluso cómo pueden hacer esas mejoras. Este sería el ejemplo de un buen revisor que ayuda a crecer a otros investigadores.
Es recomendable utilizar siempre la crítica constructiva para no desanimar a los investigadores, especialmente aquellos que se inician en este mundo. Igualmente, es aconsejable que las críticas sigan un orden dentro del texto, para no desorientar a los autores y facilitar la localización de los aspectos a mejorar. Sería oportuno finalizar la revisión animando a los autores a realizar las sugerencias que se comunicaron para mejorar la calidad de su trabajo.
Recuerda que puedes leer los otros dos post anteriores a este Post 1/3 y Post 2/3
Sé el primero en responder